Artesanía en el Estado Lara
Este centro lo podrán identificar por una gran Tinaja ubicada en una pequeña redoma de la localidad. Deben tomar la autopista vía Quíbor, en el último semáforo antes de entrar al poblado, giran a la izquierda, en la vía comenzarán a ver puestos artesanales hasta llegar al centro principal
Cuara Se ubica entre Quíbor y Sanare, muy a la orilla de la carretera. Sus habitantes se dedican a la talla de la piedra caliza, de la cual sacan objetos variados como adornos para cocina, elefantes, bases de mesa, entre otros.
El estado Lara goza de un gran número de grandes artesanos que día a día tejen, tallan y pintan arte, crean productos de mucha calidad y a excelentes precios, con sello del estado Lara. En nuestro estado podemos conseguir artesanía en diferentes lugares. En esta oportunidad les hablaré del Centro Artesanal La Tinaja de Quíbor.
La Capital del municipio Jiménez , sus pobladores se han dedicado desde siempre a moldear la arcilla que se consigue en tierras crepusculares del pueblo de Sanare. Es el poblado más grande de los que conforman la localidad. Su Mercado Artesanal es famoso por la variedad de productos. Las faenas de trabajo pueden durar más de 10 horas, con los hornos de los talleres encendidos para fabricar desde pequeñas muñequitas y fachadas, hasta los enormes floreros o jarrones de arcilla, cerámica y últimamente gres.
Cada vez que lo visito me siento orgullosa de pertenecer a este estado tan productivo en muchas áreas, cuando viajo a otros países suelo visitar sus áreas artesanales y puedo decir con mucha propiedad que no tenemos nada que envidiar, tanto por el producto final de nuestros artesanos, como en la organización y distribución que se observa en este centro artesanal como lo es La Tinaja. Acá podrán conseguir, hamacas, tejidos, tallas en madera, variedad en artesanía, collares, objetos de decoración interior y exterior, instrumentos musicales,
especialmente cuatros y maracas, etc, etc.
Un paseo por el estado Lara es un recorrido artesanal, donde es fácil encontrar todo tipo de arte para decorar los hogares con muy buen gusto. Entre las artesanías más comunes están las provenientes del barro y la arcilla, un producto natural obtenido a orillas de los ríos y quebradas para pasar por laboriosas manos y convertirlo finalmente en finas bajillas. Otra de las opciones son los centros de mesas hechos en madera, un suvenir que ha llamado mucho la atención en los turistas convirtiéndolo en una pieza obligatoria en los hogares venezolanos.
Es fácil encontrar en Lara artesanía común de la zona además de los instrumentos musicales que son característicos de estas tierras, como también distintos productos que han llegado hasta aquí como resultado de la comercialización proveniente de otros parajes como los andinos y orientales. En Lara tierra de música, cultura y mucha creatividad, el turista debe estar muy atento para disfrutar de su hermosa ciudad de Barquisimeto, espectaculares paisajes naturales, además de su gente muy alegre.
Lugares donde se realiza las Artesanías de Quíbor

Tintorero, conocido por sus Tejidos, Es una pequeña ciudad en donde las casas son hechas en adobe y sus techos son de madera. Allí se encuentra la Casa de la Cultura Sixto Sarmiento, en donde se ubican vendedores con productos de la región. Casi todos los habitantes tienen sus casas-talleres en las cuales expenden sus creaciones. Aquí como en las zonas cercanas siempre han estado dedicados a la artesanía pero sobre todo a la producción de hamacas, cobijas y otros tejidos.

Guadalupe conocido por sus trabajos en madera; este a diferencia de otros pueblos de Venezuela, como lo es Magdaleno en Aragua, los talladores de esta zona hacen de sus piezas una especie única por el dedicado y fino trabajo. Múltiples formas obtienen de este material para configurar piezas en especial frutas, formas humanas, religiosas, entre otros. Son carpinteros innatos que pulen la madera con métodos básicos
En Cubiro, las artesanías mas comunes son elaboradas en barro, la cual obtienen vasijas, móviles, adornos y utensilios para el hogar. A finales de agosto realizan la Feria Agroartesanal y Turística.